
el oficio de viñador“Cultivador de viñas”
“Guarda de una viña”
LA RAE define el milenario oficio de viñador como aquel que cultiva o guarda viñas. Con estas simples palabras, podemos resumir la motivación que impulsa Bodegas Camiruaga.
En uno de los límites de la Campiña Segoviana, en la frontera de la provincia de Segovia con Ávila, iniciamos en el año 2015 nuestra labor de viticultores de viñedos olvidados
Difuminadas por los agrestes parajes de la Campiña de Segovia, donde los vientos procedentes de la Sierra de Guadarrama barren estos páramos que se elevan a más de 900 metros por encima del nivel del mar, se encuentran los poquísimos majuelos de uva garnacha que resisten, en pie franco, desde hace más de ochenta años en la Provincia de Segovia.
La uva originaria de estas tierras duras se resiste a abandonar y a doblegarse ante los gélidos inviernos y los calurosísimos y secos veranos. Sus raíces, a golpe de sol, viento y tierra, se han hundido en las tierras arenosas y plagadas de cantos, donde se aferran a la vida, y desde donde brota la esencia y el carácter que la cepa otorga a sus uvas.
Como las gentes de estas tierras, las cepas que aun perviven difuminadas entre campos de cereal y de pinares milenarios, se han cincelado a golpe de realidad; y nuestra única ilusión consiste en conseguir contar y dibujar en nuestros vinos la historia de estos parajes… y nuestra pluma, será únicamente la Garnacha.

“En estas tierras, la resiliencia no es la característica de los héroes, sino la cualidad necesaria de todos los supervivientes.”

testimonios gráficosen nuestro vino, la impronta del paisaje






